Inka

Publicado: 26 diciembre 2009 de Birrocracia en Reseñas
Etiquetas:

En la imagen se observa el tablero por piezas, los puntos de movimiento de losetas y teletransporte y la disposición del tablero, alternando casillas de vacio y suelo.

Inka es un juego de Queen Games para de dos a cuatro jugadores. Es un juego sencillo de caracter abstracto, que puede resultar algo simple en las primeras partidas pero que va ganando interés  conforme los jugadores aprenden las distintas estrategias.

El objetivo del juego es recuperar las tres ídolos inkas de tu color, que están en el centro del templo. Este se esta vieniendo literalmente abajo, por lo que hay unas casillas de terreno firme y otras de vacio, sobre las que no se puede caminar.

La gracia esta en que sobre este tablero se colocan unas losetas en forma de rombo, que los jugadores pueden ir moviendo. Así cada jugador planea sus movimientos teniendo en cuenta las losetas que tienen que desplazar, los obstáculos que tiene que esquivar y como administrar los tres puntos de movimiento de que dispone por turno.

Las losetas en forma de rombo pueden contener varios típos de obstáculos, serpientes que se pueden saltar al coste de un punto de movimiento, o paredes que no pueden ser franqueadas. Las losetas se pueden mover desplazandolas en línea recta o pivotando respecto alguno de sus vértices, pero para poder mover losetas el jugador ha de colocar su peon en una casilla determinada del tablero, con forma de rombo; desplazar o pivotar una loseta cuesta un punto de movimiento.

Como última peculiaridad en el movimiento existen unas casillas con una espiral azul que permiten, al coste de un punto de movimiento, teletransportar tu peón a otra casilla de ese tipo. Una vez un jugador a llegado hasta uno de sus ídolos puede recuperarlo pagando un punto de movimiento.

Los jugadores van haciendo sus jugadas teniendo en cuenta que han de facilitarse el camino hasta sus ídolos y entorpecer o bloquear el de los demás jugadores. Además de la obviedad de mover losetas para entorpecer el avance de los demás jugadores, estos disponen de una ficha de bloqueo que al final del turno pueden colocar para bloquear el movimiento de una loseta. Este no se recoje jasta el inicio del siguiente turno del jugador y no puede dejarse en el mismo sitio dos turnos seguidos. El primer jugador que recupere sus tres ídolos y salga por una de las entradas del templo, gana.

Inka es un juego que esta brillantemente diseñado; los componentes son muy elegantes, el diseño gráfico es muy bonito y el tablero para montar consistente en seis piezas de puzzle me parece sencillamente brillante. Práctico y elegante.Un diez para su creador, que es también el encargado del diseño gráfico del juego, Harald Lieske.

La mecánica de mover los rombos es muy interesante, pudiendo desplazarlos o pivotarlos y hace que el juego tenga cierta complegidad visual, a la hora de planear los movimientos. Varios jugadores experimentados pueden disfrutar de una dura liza hasta que uno de ellos sea declarado ganador.

Aún así, este es un juego que no triunfa demasiado en mi entorno; tal vez sea por su estilo abstracto, pero creo que para dos jugadores funciona muy bien. Y su precio es muy ajustado, yo me hice con el mío por tan solo 10€ escasos.

Deja un comentario